miércoles, 9 de noviembre de 2016

MARCO TEORICO

MARCO TEORICO


 La aparición de la internet se ha convertido evidentemente en una muestra del progreso social, económico y político de nuestros tiempos, siendo imprescindible para la vida cotidiana, acercándonos a lugares y a personas de todo el mundo, pero el ser humano  ha adoptado esta herramienta para realizar todo tipo de actos delictivos,  convirtiéndose en un medio con doble propósito  ya que genera muchos peligros, entre ellos se encuentra la modalidad del ciberbullying esta práctica cada vez se hace más común en nuestro país, siendo el grupo con mayor vulnerabilidad el de los jóvenes quienes se han visto afectados por calumnias, injurias, difamaciones y discriminaciones por su orientación sexual, religiosa, etc.

El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener contacto con antiguos compañeros de escuela, colegio, instituto o universidad. En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios web que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales, la popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en internet que conocemos hoy en día




FACEBOOK
Fue creado  para fomentar las redes universitarias; posteriormente se amplió para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales y finalmente a todos los usuarios potenciales de internet. Los usuarios solo pueden hacer públicos sus perfiles a otros usuarios del sitio. Hoy en día ¿quién no tiene un perfil en Facebook? Sin duda esta es la red social que más usuarios atrae.

TWITTER
Fomenta la capacidad de estar continuamente informados en forma breve, ya que solo cuenta con 140 caracteres, en apenas unos años pasó de ser uno de los servicios de redes sociales más elegidos. Es especialmente elegido por músicos y artistas.

INSTAGRAM
Es una red social creada para compartir fotos con filtros, marcos, retro y vintage. Instagram tenía más de 10 millones de usuarios en el año 2012 actualmente esta cifra se ha duplicado. Aquí se puede seguir a celebridades y a personas del entorno, publicar fotografías y videos cortos.




Las redes sociales ofrecen un amplio espectro para divertirse, conocer y socializar con otras personas, los adolescentes dedican gran parte de su tiempo a cada una de ellas, muchas veces descuidando sus tareas y obligaciones escolares. La adicción a las redes es un problema que se origina por el propio usuario al permanecer tantas horas teniendo acceso a todo tipo de información sin restricción alguna y sin supervisión de un adulto que controle lo que hace mientras dedica su tiempo a internet, y es que el uso prolongado conlleva a la problemática del ciberbullying.
La violencia no es algo nuevo, ha existido desde siempre y ha venido evolucionando a través del paso del tiempo, a lo largo de la historia de la humanidad. El ciberbullying es el hecho de amedrentar, molestar, humillar, amenazar, hostigar, discriminar u otro tipo de molestias y es realizado de un adolescente a otro, mediante las tecnologías de la comunicación, más conocidas como las TICS. El motivo de esta nueva modalidad es hacer daño haciendo sentir mal a otra persona, Intimidándola mediante mensajes de texto, correos electrónicos, muchas veces se crean páginas web para discriminar e insultar, cada vez es más habitual y se ha convertido en una de las armas preferidas por los acosadores, a la hora de atemorizar a sus víctimas, perjudicándolas emocionalmente, llevándola inclusive hasta el suicidio.



1 comentario: