jueves, 10 de noviembre de 2016

INTRODUCCION

INTRODUCCION


El ciberbullying es un tipo de acoso y hostigamiento que se da precisamente por medio de las redes sociales, los jóvenes poseen más de una red de interacción social, y es que formar parte de alguna red social, significa que están a la moda y por supuesto al tanto de lo que sucede a través del mundo virtual, los adolescentes que son víctimas de ciberbullying sufren constantes burlas en contra de su apariencia física, de su religión, de sus gustos musicales, etc. Los individuos que son víctimas suelen convertirse en personas retraídas, acomplejadas, muchos de ellos ni siquiera quieren ir a las unidades educativas por temor de las burlas, o en otros casos por las amenazas a las que son sometidos. Las redes sociales fueron creadas para contactar con círculos de amigos, con los que no se tenía contacto, ya sea por la lejanía o por las ocupaciones diarias; sin embargo muchas personas mal utilizan internet y por supuesto las redes sociales, empleándolas para otros fines, en este caso el ciberbullying, que es el tema que se aborda en esta investigación.
En la sección secundaria de la institución educativa Héctor Julio Gómez de Sutamarchán para evitar que se incrementen los casos de ciberbullying, se realizará un análisis para concientizar y educar a los jóvenes estudiantes sobre los graves problemas de esta problemática que los afecta y perjudica psicológicamente ya que al ser victimizados son más vulnerables ante cualquier situación, son más susceptibles, se sienten temerosos de salir a la calle, se resisten a ir a los planteles educativos, no conversan e interactúan con sus compañeros de clases, tienen una baja autoestima, lo que les impide concentrarse dentro de las horas de clase, descendiendo sus calificaciones.






PORTADA

PROYECTO DE GRADO



Ciberbullying


Presentado por:

Julieth Mendieta
Edwin Cuellar
Juan pablo pulido


Presentado a:
Lic. Doralba estupiñan




Institución educativa Hector Julio Gómez
Sutamarchan
Boyacá
2016


miércoles, 9 de noviembre de 2016

CONTRAPORTADA

PROYECTO DE GRADO




CIBERBULLYING








Grado: undécimo B





Institución educativa Héctor julio Gómez
Sutamarchan
Boyacá
2016




DEDICATORIA

DEDICATORIA

Este trabajo lo dedicamos  principalmente a Dios por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor.


También a nuestros padres por ser nuestros pilares fundamentales en todo lo que hacemos, en nuestra educación, tanto académica como de vida,  ese apoyo incondicional que siempre nos brindaron con mucho cariño, por la paciencia que nos tuvieron en aquellos momentos de rebeldía y desobediencias.


Se lo dedicamos también a todas las personas que conforman la Institución educativa Héctor julio Gómez por recibirnos en sus aulas, al señor rector José Edison Morales, a los profesores porque sin ellos no había sido posible llegar hasta esta instancia ni todo el conocimiento que adquirimos.


 A nuestros compañeros y amigos, por ese apoyo que nos hemos brindado mutuamente por el acompañamiento a lo largo de nuestra experiencia en el colegio, por ser compañeros en esta etapa de vida que solo nos duró un rato pero que disfrutamos cada momento.



PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION


AREA:  
Tecnología



TEMA:
Ciberbullying en los estudiantes de la sección secundaria de la institución educativa Héctor julio Gómez


DEFINICION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DESCRIPCION DE LA INVESTIGACION


El ciberbullying es un problema que afecta a la sociedad actual, está ligado al internet y a las redes sociales, siendo los adolescentes el grupo más vulnerable, el presente trabajo se presenta con la finalidad de proponer charlas de concienciación a los jóvenes de la sección secundaria de la institución educativa “Héctor Julio Gómez” de Sutamarchán. El objetivo es el de concienciar y evidenciar el grado de conocimiento que tienen sobre esta problemática social, conocer si han sido víctimas, o que han hecho cuando han visto en este tipo de situaciones, de esta manera contribuir a que los jóvenes se relacionen con respeto hacia su semejante, dentro de las redes sociales, además que tengan un claro concepto de esta problemática y cómo hacerle frente, se verán involucrados los padres de familia y maestros para que la capacitación sea productiva, abarcando a un mayor número de interesados.


VARIABLES

VARIABLES





·         Divulgación de contenidos en contra de estudiantes y docentes de la institución educativa “Héctor Julio Gómez” sección secundaria de Sutamarchán.


·         Publicación de imágenes, videos y conversaciones intimidantes, amenazantes y extorsionantes a las víctimas.

·         Denigración entre los estudiantes de la sección secundaria de la  institución educativa “Héctor Julio Gómez” de Sutamarchán.